Se puede vivir sin pan, especialmente si es de trigo y además blanco. En este artículo se demuestra muy escuetamente las 5 razones de porque hacerlo. Y si tienes algún conocido que trabaje en una panificadora industrial te podrá dar muchas mas razones... Pero como venimos de una cultura de pan y vino, también podemos pasarnos al pan integral ecológico y mejor si es de espelta o centeno...Parece ser que todas las últimas investigaciones coinciden en que el trigo cada vez resulta menos asimilable para nuestros organismos, aunque sea integral y ecológico...cuestión de genética y excesiva manipulación industrial al que le hemos sometido al pobre trigo, que en su época dorada representaba al mismísimo Júpiter, el sol y al dia de fiesta del domingo...Hoy es fuente de alergias y todo tipo de enfermedades intestinales y autoinmunes...Así que a vivir sin pan (y si es posible con poco vino) y a seguir haciendo el camino...
Un lugar donde conectarnos y compartir noticias e iniciativas sobre alimentación consciente, cocina terapéutica, la liberación de tóxicos cotidianos, la responsabilidad sobre nuestra salud...
miércoles, 26 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
La Psicogenealogía de los Alimentos
Josep Mª Villagrasa
Tuvimos la suerte de contar con la presencia de este maestro de maestros de la salud y la medicina natural que es Jose Mª Villagrasa, en el último Coplanet Vegetariano celebrado el 8 de junio del 2013.
En este video, que recoge íntegramente su ponencia, podemos descubrir la actitud correcta para alimentarnos, no solo de comida, sino también de la luz o del agua. Mucha información aderezada con el peculiar estilo divertido de Jose María, que da ejemplo con su vida de cómo mantenerse joven eternamente…Altamente recomendable.
lunes, 24 de junio de 2013
La “sal oculta” que nos mata y se camufla en la cesta de la compra
El 17 de mayo fue proclamado “Día Mundial de la Hipertensión”. Y todos asociamos la hipertensión a un consumo excesivo de sal. Parece ser que los españoles consumimos el doble de la sal recomendada por la OMS y somos el segundo país de Europa (después de Portugal) en el consumo de sal. Pero esta sal viene “oculta” en los alimentos precocinados que compramos. Por eso la Sociedad Española de Hipertensión recomienda consumir más productos frescos y menos alimentos en conservas y precocinados.
A continuación vamos a publicar un documento de esta Asociación en el que nos previene del abuso de la sal y nos indica como protegernos de ella. Solo matizar que la sal de la que se habla en todo momento en este y en casi todos los documentos es el famoso cloruro sódico o sal refinada. Conviene aclarar que la sal marina o integral no presenta estos problemas, ya que contiene otros 80 minerales mas y en un equilibrio que lejos de dañar al cuerpo lo protege aportándole numerosos micronutrientes.
Desgraciadamente esta sal marina integral no es la que abunda en los supermercados, ni la que incorporan a los alimentos precocinados que nos venden en atractivos envoltorios.
Pero esa es otra historia…
http://www.seh-lelha.org/pdf/NPDiaMundialHTA.pdf
domingo, 9 de junio de 2013
La enzima prodigiosa

Su mujer murió, según reconoció el propio Shinya: "Antes de que (yo) supiera lo suficiente para ayudarla". Con los dos hijos que le dejó, la niña y un niño que nació después, las cosas fueron mejor. El niño sufría una inflamación de colon y la niña, una dermatitis atópica que Shinya nunca había visto en su país. Ambas enfermedades desparecieron cuando el padre hizo desaparecer la leche de vaca de sus comidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)